Posted by Expresion Noticias in
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrVaF1vRypgLAVYs9rCCcdhuJg_FO8DpCvYYglPPrb_iO1dKBCUkNBNokVv6NRlzfLGHR3VfeUz0OZILW77YRAvEBSGdHP3nz8JSzfhY4WdncsXFplrgNvm7nD4eBnoOjhB4lItBKdlIs/s320/dengue+juchit%C3%A1n.jpg)
Destacó la importancia de prevenir pues,
dijo, ya una vez enfermos; el médico poco puede ofrecer al paciente para su
alivio; ya que el dengue no tiene un tratamiento específico, sólo se mantiene
en vigilancia al paciente para evitar complicaciones, describió.
Aquino López sostuvo que se trata de una
situación muy preocupante, no sólo en Juchitán, sino en toda la región del
Istmo; ya que este año han aumentado los casos de dengue
Admitió que las acciones de prevención
por parte de la Secretaría de Salud fueron deficientes y poco adecuadas; ya que
se atrasaron en nebulizar o fumigar y las campañas de prevención iniciaron
cuando la lluvia había comenzado.
El médico puntualizó que tan sólo en
Juchitán han quedado pendientes de nebulizar muchas colonias de alto riesgo;
tampoco se realizaron los cercos epidemiológicos por parte de la Secretaría de
Salud, cuando han habido casos de dengue; esto ha propiciado que este mal, se
disemine en forma alarmante, agregó.