Posted by Expresion Noticias in
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikjsFMU2i-bpwW6mC0G2yy7cExaeLhuy7VNVEE6p-eZAqhEGCBfvdXFef08KzL0xy_zsHTkM26d36muslQszzyf0-Gdck3KLkqfJ1JeCG3VTgxPPBLOhk3HDYLPhOxr9txLYAWEBr_w9E/s320/inuaguran.jpg)
Conferencias, exposiciones pictóricas,
obras de teatro, música, baile, cuenta cuentos y proyecciones; se ofrecerán de
manera gratuita, todas las tardes, después de las 17:00 horas en el andador del
parque municipal.
Correspondió al regidor de educación,
Miguel Ángel Bolaños y a la regidora de hacienda, Jannet Naciff, realizar la
inauguración de este evento.
PROGRAMA:
Miércoles 7 de Noviembre:
Exposición
plástica colectiva en el interior de la Estación del Tren.
14:00
hrs. MUESTRA GASTRONÓMICA. Presencia de los pueblos barreños.
16:00
hrs. CUENTA CUENTOS. Frente al paralibros.
17:00
hrs. CONFERENCIA “Acciones para conservar y preservar el patrimonio ferroviario
en México” por la Jefa del Departamento de Monumentos Históricos y Artísticos
CONACULTA.
18:30
hrs. CONCIERTO. Presentación del Disco “Canto a Mi pueblo” de Edmundo Mijangos.
Teo García, colectivo “Son del riel”, Delfino Álvarez Estudillo y el tenor;
Ángel Altamirano.
Jueves 8 de Noviembre:
Exposición
plástica colectiva en el interior de la Estación de Ferrocarriles.
16:00
hrs. CUENTACUENTOS Y LEYENDAS DE MATÍAS ROMERO. Frente al paralibros.
18:30
hrs. CONCIERTO. Guitarra clásica, popular y contemporánea por Omar Espinoza
Vázquez y alumnos de la Escuela Superior de Música de Xalapa, Veracruz.
Presentación de AMILKAR JIMÉNEZ, compositor mixe.
Viernes 9 de Noviembre:
Exposición
plástica colectiva en el interior de la Estación del Ferrocarril.
16:00hrs.
CUENTACUENTOS Y LEYENDAS. Frente al paralibros.
17:00
hrs. MUESTRA GASTRONÓMICA; Matías Romero, Santa María Petapa y San Juan
Guichicovi. Andador ferrocarrilero.
17:30
hrs. CONFERENCIA. “El patrimonio cultural del Istmo” Lic. José Manuel
Ballesteros. Jefe de la unidad regional de culturas populares.
19:00
hrs. CONCIERTO. Son Jarocho, música bailable de Adelaido Orozco “El negro
Laydo”.