Posted by Expresion Noticias in
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjnGio8xLmIeqaPb2u9X8SAbuVeGfG9m4yEhpW411uLpUh-JFOgY5uA8GWImQyxKIDhhjnjmLZ2kjab83_iJqHrWTqAhEnUGEhPH5vgDS3-rzmY48PXwNcWidvYxc_-8O5ED1JnCom-otH/s320/iguana.jpg)
Explicó que la iguana es un reptil, que pertenece a la fauna de la región del Istmo. En estos municipios, precisó, existen dos tipos de especies de iguanas, la negra y la verde, la primera es endémica; solo se reproduce en los terrenos istmeños, la segunda se reproduce en muchas partes de México.
Resaltó el objetivo con el que fue creado el Iguanario; ya que la caza indiscriminada de este reptil y su atractivo para elaborar platillos típicos; ha ocasionado que las iguanas sean consideradas una especie en peligro de extinción.
Por ello, recalcó, salvar esta especie y que la sociedad haga conciencia de su cuidado y protección, es uno de los principales objetivos del Iguanario en el Foro Ecológico de Juchitán.
Celis Arlanzón expuso que en los meses de marzo y abril, esta especie se reproduce, siendo del tipo ovíparo; desovan cantidades de huevos, los cuales se deben proteger.
Mencionó que las iguanas cambian de color en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, en este tiempo las iguanas se ponen de color naranja. El macho por que su color naranja se ve más elegante y luce más, además hace movimientos con la cabeza para atraer a la hembra, añadió, al tiempo que mostraba algunos ejemplares nacidos y desarrollados en el Iguanario.
Informó que en el Iguanario se tienen más de mil iguanas, cada año dejan libres cientos de estos reptiles y generan cursos y visitas para que los niños y jóvenes conozcan a las iguanas.
Destacó que a 20 años del Iguanario; la propuesta e iniciativa del médico cirujano dentista, Julio Bustillo, de crear el Foro Ecológico, ha generado grandes satisfacciones en materia lo ecológico- cultural.