Posted by Expresion Noticias in
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihqS_tFokh5SJfw_nTLyEtWgFa4aP3MGPjl_d5zGfi9f2HxpYXmURlcmjkTPKl49b2_Iu91X2SG12Gd1rUcGgsWKI_XXB_Bo3szcplQ4_1EEyXvtM99wkgpkN3iXKHFib1HKo0PRQ7jCM/s320/cultura.jpg)
En entrevista, Eduardo Cruz Vásquez aseguró que ante la escasez de empleos en el país, “es necesario abrir la economía a la cultura involucrando a la ciudadanía, formando a emprendedores y empresarios que deseen participar activamente en el sector para jugar un rol importante en el sistema productivo de México y de las entidades federativas.
Cruz Vásquez, quien desde hace diez años viene dedicándose al análisis económico de la cultura y formación de emprendedores, subrayó que el gran nodo del tema es el desarrollo de una Reforma Cultural que defina cuál es el papel que juega el Estado dentro del sector cultural y dentro del aparato productivo.
Añadió que la entidad tiene un sector cultural diversificado, en el que la SECULTA juega un papel importante, pero también existen prestadores de bienes y servicios que trabajan de manera directa en el sector cultural, lo que ha permitido dinamizar la economía.
Lamentablemente, dijo, la información cultural del estado está dispersa en distintas fuentes, sobre todo al interior de las bases del sistema de cuentas nacionales del INEGI, una de las cosas que deben hacerse es desagregar estos datos, indicadores, conteos, estadísticas, que puedan fortalecer o robustecer una base de información que permita tener una contabilidad y una claridad visible para la sociedad. Este tipo de concentrados se denominan "cuentas satélites".