Posted by Expresion Noticias in
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcX6ffEi0xGr8d4OUsBTqi-2-KdqYE19cAY7JJTrrFPXlYaawnaRzOe13L-ZzVlrOQH4fMDy-02iX8DiZi-imnMm01rtUI9-eT4NT56PmGLxCYs3S5zXMwOaTJ6QGWSHRTwedTTom2rBM/s1600/ing_helena_iturribarria.jpg)
En el marco de la celebración del Día Internacional de la
Biodiversidad Biológica, este 22 de mayo, la servidora publica expresó que en
coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se han realizado acciones enfocadas a la
conservación y manejo de la biodiversidad, como las que se ejecutan a través del Programa de Conservación de la
Biodiversidad por Comunidades Indígenas del Estado (COINBIO), el cual tiene como
objetivo contribuir a la conservación de áreas rurales con alta biodiversidad.
Indicó que el programa COINBIO se
ha ejecutado en los estados de Guerrero,
Michoacán y Oaxaca, donde desde el 2007 a la fecha, se ha financiado a más de
250 proyectos en diversas comunidades, obteniéndose varias experiencias exitosas,
Iturribarría Rojas precisó que
entre los proyectos que se han apoyado se encuentran los realizados por la Unión
de Comunidades Productoras Forestales Zapoteco-Chinanteca, el Sistema
Comunitario para la Biodiversidad, la
Red de Humedales de la Costa, el Comité de Recursos Naturales de la Chinantla
Alta, así como el Centro Ecoturístico Santiago Yosondúa, en la Mixteca.
Señaló que para este año el
Comité Estatal del Programa COINBIO difundirá la convocatoria en base a los
componentes de fortalecimiento de las condiciones locales para la conservación
de la biodiversidad, así como la consolidación
de inversiones para la conservación y el manejo sustentable de la
biodiversidad, las cuales estarán en las páginas institucionales de la CONAFOR
y del Instituto Estatal de Ecología.