Posted by Expresion Noticias in
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIgRLO4sI9dqDqYL7zGSI0oJI8tGX55Lm3BUWBVrEwT71Lu8YcRwDrOK4_rP5zfV2qpVNC2Muh1YoyFHK8kPtxjOD0JBBlZxrhGQglkoC6mMiJOTX_4ehp1gvPuhpTz6F8Xvtr6R-kxKk/s320/Edgar+guzman+corral.jpg)
Explicó
que este déficit provoca que se tenga que adquirir el maíz en otros estados,
cuando las tierras oaxaqueñas son muy fértiles y pueden producir tanto para el
consumo interno como para el externo.
Guzmán
Corral informó que en este año se impulsará la producción en 14 mil hectáreas, generando
de ocho a 10 mil toneladas por hectárea en predios donde el INIFAP realizó el
cultivo. “Con este ritmo en los tres años podemos vencer el déficit y comenzar
a vender”, concluyó.