Posted by Expresion Noticias in
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8DZyUOHW-QBul2B16RWXt9ge5st0mwIovZobaR36Vsm9L7SDM1QqJONW-bFrKc9Ietqln5ZMzIds1PNenOdoo8WipeLybC7N627COm-UbB2UYON7Yf99v7slow6xKqSjR8w3yWGP8flM/s400/05.jpg)
Con el tema “Medidas de
prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres”,
sustentada el pasado 18 de diciembre, Hernández García sostuvo que desde todos
los ámbitos deben defenderse los derechos humanos, por lo que es necesario
conocer las leyes locales, nacionales e internacionales.
Consideró que las políticas
públicas deben establecer con claridad que las y los funcionarios
correspondientes deben dar respuesta oportuna a las solicitudes y denuncias de
violencia contra las mujeres, además de crear programas y tomar medidas
específicas cuando mujeres y niñas estén en riesgo de violencia.
Sobre el mismo tema, el
investigador Alfredo Limas Hernández refirió por su parte que estudios
elaborados en el estado de Chihuahua indican que las principales víctimas de la
violencia de género están entre los 17 y 18 años de edad, y son jóvenes
buscando trabajo en el turno vespertino, y fueron agredidas cuando iban a
comprar artículos para la escuela; otro factor de coincidencia es que viven en
zonas marcadas por la pobreza.
A su vez, el investigador
Leonardo Felipe Olivos invitó a autoridades gubernamentales y universitarias a
generar espacios públicos con entornos más seguros para las mujeres, como por
ejemplo mantener estacionamientos y pasos peatonales iluminados, pues son
usados por la mayoría de las y los jóvenes.
Otras participantes en la mesa
de análisis, como María Eugenia Pérez Herrera, Elsa Gabriela Ruiz Guillén y
Silvia Jurado coincidieron en proponer que las acciones de
autoridades y ciudadanos que dañen a las mujeres sean consideradas como “graves
violaciones a los derechos humanos”.
Además, exigieron la garantía
de igualdad de oportunidades en la toma de decisiones de todas las
instituciones, tanto universidades como dependencias de los tres niveles de
gobierno.