Posted by Expresion Noticias in
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh01X6aBbvPvWNH-KYDp7Ds57amHo5ik2ZI_lNvW1XWm3Sw5vyXcVRn5m_xP-5wwpxE1fLTnNkOrVCKwhIu1cjMCkZrMHEpXIZXeWkna6Sdlv_9JRjqhVy1KuYrDCGIQ_ABecWidkWDhnw/s320/IMG00598-20120919-1014.jpg)
Supervisados
por el Delegado Regional de Protección Civil, Tore Knape, jóvenes, maestros e
invitados especiales participaron en esta práctica de protección civil
tendiente a reducir el mayor número de lesionados posibles en caso de un
siniestro y salvaguardar la vida de las personas.
Antes
del simulacro se realizó un acto cívico, al que asistieron representantes de
las diferentes corporaciones de seguridad pública destacamentadas en Matías
Romero; PFP, PABIC, Transito del Estado, Protección Civil Municipal, Seguridad
Pública Municipal, 99 Batallón de Artillería, Módulo de Desarrollo y Policía
Estatal.
El
delegado regional de Protección Civil en la zona norte del Istmo se refirió a
hace 27 años, un 19 de septiembre, cuando los mexicanos sufrimos una de las
peores catástrofes naturales en la historia del país.
Dijo
que los terremotos del 19 y 20 de Septiembre de 1985, dejaron una estela de
profundo dolor ante la pérdida de compatriotas, la destrucción de viviendas,
hospitales, escuelas, empresas, oficinas, sistemas de telecomunicación,
vialidades e infraestructura básica.
Tore
Knape destacó que hoy, los riesgos de desastre naturales se multiplican,
especialmente por el calentamiento global y el cambio climático. Por ello,
precisó, la importancia de la cultura de la prevención ante los fenómenos
naturales y conocer las estrategias de protección civil.
Indicó
que, si en Matías Romero se diera un temblor de grandes dimensiones, se
rebasaría el nivel de atención médica, pues la capacidad de respuesta, tanto de
las autoridades como de la población es muy limitada.